FAQ - Preguntas Frecuentes

¿A qué edad se puede empezar con la logopedia?

Depende del motivo de la consulta, pero desde los 2-3 años ya se pueden trabajar muchas dificultades del lenguaje. Cuanto antes se detecte y se actúe, más fácil será intervenir y más rápidos serán los progresos.

¿Cómo sé si mi hijo necesita un logopeda?

Si notas que habla menos que otros niños de su edad, no se le entiende bien, repite sonidos, se traba al hablar o tiene dificultades para seguir instrucciones simples, es buena idea consultar. Ante la duda, una valoración profesional siempre aporta claridad.

¿La logopedia solo es para niños?

No. También trabajo con adolescentes y adultos que tienen dificultades del habla, tartamudez, problemas de pronunciación o trastornos adquiridos.

¿Cuánto duran las sesiones?

Las sesiones suelen durar entre 45 y 60 minutos, dependiendo de cada caso. Siempre se adaptan a la edad, atención y necesidades del paciente.

¿Cada cuánto tiempo hay que venir?

En la mayoría de casos, se recomienda una sesión por semana para garantizar continuidad y progresos. En casos puntuales puede ajustarse según objetivos.

¿Trabajas en coordinación con otros profesionales?

Sí. Colaboro con psicólogos, otorrinos, dentistas, pediatras y otros especialistas para ofrecer una atención global y coherente. El trabajo en equipo mejora los resultados.

¿Cómo puedo pedir una cita?

Muy fácil. Puedes escribirme por WhatsApp, llamar por teléfono o rellenar el formulario de contacto. 👉 Ir a contacto

¿Y si mi hijo no quiere venir o no colabora?

Es completamente normal que algunos niños se sientan tímidos o inseguros al principio. Por eso, las sesiones están pensadas como un espacio seguro y divertido, con juegos y dinámicas adaptadas. Poco a poco se sienten cómodos y participan con más ganas.

¿Qué necesito traer a la primera visita?

En la primera sesión es útil traer informes médicos, escolares o valoraciones anteriores, si los hay. Lo más importante es que vengas con ganas de hablar sobre lo que observas o te preocupa.

¿Cuánto tiempo suele durar un tratamiento?

Cada persona es distinta. Algunos casos se resuelven en pocas semanas, y otros requieren un acompañamiento más prolongado. Siempre te informaré del progreso y los objetivos para que estés al tanto en todo momento.

¿Alguna duda por resolver? ¡Contacta conmigo por Whatsapp!